Insights
Insights

Small caps globales: ¿qué hay detrás del repunte posterior al «Día de la Liberación»?

Las pequeñas compañías vuelven a ser el centro de atención. Desde Europa hasta Asia, las empresas ágiles están obteniendo mejores resultados. ¿Es hora de pensar en pequeño?

Author
Investment Director, Smaller Companies Equities

Duración: 6 Mins

Date: 29 ago 2025

Desde que el presidente estadounidense Trump declaró el 2 de abril «Día de la Liberación», las pequeñas compañías han superado a sus homólogas de gran capitalización. Aunque la recuperación ha pillado a algunos desprevenidos, creemos que refleja cambios estructurales más profundos que podrían respaldar el rendimiento superior continuado de esta clase de activos.

Una recuperación global, liderada por Reino Unido, Europa y Asia, excepto Japón

Las empresas de pequeña capitalización han superado a las de gran capitalización en casi todas las regiones importantes. En el Reino Unido, el índice MSCI UK Smaller Cap ha obtenido una rentabilidad del 12,7 % desde principios de abril, frente al 3,0 % del índice MSCI UK más amplio. Europa ha seguido una pauta similar, con un alza del 9,9% para las pequeñas compañías frente al 2,7 % de las grandes. Las small caps de Asia, excluido Japón, han obtenido una rentabilidad espectacular del 18,1%, muy por delante del 12,7% de sus homólogas de gran capitalización.

Incluso en Estados Unidos, donde las acciones tecnológicas de gran capitalización acaparan los titulares, las de pequeña capitalización se mantuvieron firmes. El índice Russell 2000 subió un 10,8 %, casi igualando la ganancia del 10,9 % del S&P 500.

Más que un repunte a corto plazo

La fortaleza de las empresas de pequeña capitalización no es nueva. En Asia, excepto Japón, las empresas de pequeña capitalización han obtenido mejores resultados en los últimos cinco y diez años. En Europa, el índice MSCI Europe Small Cap ha obtenido una rentabilidad anualizada del 5,9 % en 15 años, frente al 1,8 % del índice general.

Por qué creemos que la tendencia tiene futuro

Hay varios factores que respaldan la hipótesis de que las empresas de pequeña capitalización seguirán superando al mercado:

  • Diversificación: las empresas de pequeña capitalización ofrecen exposición a diferentes motores económicos, especialmente fuera de Estados Unidos. Dada la elevada concentración de la propiedad de las empresas de gran capitalización estadounidenses y el aumento de la incertidumbre política, la diversificación geográfica resulta cada vez más atractiva.
  • Enfoque nacional: las empresas más pequeñas tienden a estar más orientadas al mercado local, lo que las hace menos vulnerables a las tensiones comerciales mundiales y a las fluctuaciones monetarias.
  • Contexto político favorable: las bajadas de los tipos de interés en los mercados desarrollados suelen beneficiar más a las empresas de pequeña capitalización que a las de gran capitalización. Mientras tanto, las reformas empresariales en Japón y los estímulos fiscales en Alemania están impulsando las perspectivas de crecimiento económico local.
  • Valoraciones: las empresas de pequeña capitalización cotizan con el mayor descuento respecto a las de gran capitalización en más de dos décadas, una oportunidad que no ha pasado desapercibida para los inversores centrados en valor.
  • Potencial de beneficios: las previsiones de crecimiento de los beneficios del índice ACWI Small Cap son actualmente superiores a las de los índices de gran capitalización.

Qué significa esto para los inversores

Los argumentos a favor de las empresas de pequeña capitalización son cada vez más sólidos. Los inversores que deseen diversificar sus carteras alejándose de las empresas de megacapitalización estadounidenses pueden encontrar oportunidades interesantes en empresas más pequeñas de Estados Unidos, Europa y Asia, excepto Japón. Los gestores activos con experiencia local podrían estar en una buena posición para navegar por este espacio.

A continuación, presentamos algunas empresas que, en nuestra opinión, ejemplifican las interesantes oportunidades que ofrecen las empresas de pequeña capitalización.

En Europa, se encuentra Eventim, empresa líder en venta de entradas y entretenimiento en directo. Se trata de una empresa de alta calidad, dirigida por su fundador, con un sólido balance y una trayectoria probada. Ha sabido capear con éxito los retos de la pandemia y ha salido reforzada. La demanda de entretenimiento en directo sigue aumentando, impulsada en parte por el regreso de grandes artistas —desde Taylor Swift hasta Oasis— a las giras, a medida que el streaming erosiona los derechos de autor tradicionales. Estos vientos favorables estructurales deberían respaldar la demanda a largo plazo de los servicios de Eventim.

Paragon es un proveedor financiero especializado del Reino Unido que se centra en préstamos para la compra de inmuebles destinados al alquiler para propietarios profesionales y prestatarios comerciales. Cuenta con sólidas credenciales crediticias y un balance bien diversificado, respaldado por financiación mayorista y minorista. El negocio está gestionado de forma conservadora por un equipo experimentado con un profundo conocimiento de los ciclos del mercado. Sus disciplinados criterios de concesión de préstamos y su posición de liderazgo en el mercado le ayudan a evitar estrategias de crecimiento arriesgadas, mientras que su profundo conocimiento de los clientes reduce las pérdidas por deterioro y respalda unos rendimientos financieros constantes.

En Estados Unidos, tenemos Boot Barn, una empresa dominante en el amplio y creciente mercado minorista de ropa de trabajo. Ha registrado un crecimiento constante de los ingresos de alrededor del 15 % durante la última década, impulsado por adquisiciones, la apertura de nuevas tiendas y unas sólidas ventas en tiendas comparables. La empresa ha ampliado sus márgenes y fidelizado a sus clientes gracias a marcas exclusivas y a una combinación equilibrada de ropa de moda y funcional. Con una competencia limitada y un gran poder de fijación de precios, creemos que Boot Barn seguirá en auge durante muchos años.

A menudo denominada el «Spotify chino», NetEase Cloud Music es la segunda plataforma de streaming musical más grande del país. La empresa se volvió más competitiva en 2023 tras un exitoso giro hacia el streaming en directo. Se está beneficiando del aumento de la riqueza en China, ya que los amantes de la música dedican una parte cada vez mayor de sus ingresos disponibles al entretenimiento online. NetEase goza de una fuerte implicación por parte de los jóvenes y de una asociación estratégica con el programa de fidelización 88VIP de Alibaba. Este atractivo demográfico respalda su potencial de beneficios a largo plazo, mientras que su avanzado motor de recomendaciones y su mejorada experiencia de usuario refuerzan su poder de fijación de precios y la fidelidad de los clientes.

Conclusiones

Puede que el «Día de la Liberación» de Trump haya desencadenado el último repunte, pero las fuerzas que impulsan el rendimiento superior de las empresas de pequeña capitalización son más profundas. Con valoraciones atractivas, fundamentales en mejora y un contexto macroeconómico favorable, las empresas de pequeña capitalización globales podrían estar entrando en una nueva fase de liderazgo. Para los inversores, podría ser el momento de pensar en pequeño para llegar lejos.

Fuente de los datos: Morningstar 09.07.10 - 08.07.25

Las empresas se seleccionan con fines ilustrativos, únicamente para demostrar el estilo de gestión de inversiones aquí descrito, y no como recomendación de inversión o indicación de rendimiento futuro.

Próximos pasos

Capacidades destacadas

Ofrecemos experiencia en inversiones en todas las clases de activos, regiones y mercados clave para que nuestros clientes puedan capturar el potencial de inversión dondequiera que surja.