Las conversaciones con empresas de China y otros países revelaron indicios de innovación, un potencial creciente y una mayor confianza de los consumidores, señales de que la región puede hacer frente a los últimos retos económicos mundiales.
Las restricciones tecnológicas no frenan a China
Visité Pekín antes de que Trump volviera oficialmente a la Casa Blanca. Pero incluso antes de sus aranceles punitivos del «Día de la Liberación», las empresas ya anticipaban unas relaciones comerciales más duras con Estados Unidos. Aunque las políticas de Trump plantean retos, las empresas asiáticas son sólidas. Para mí, un ejemplo notable es que las restricciones tecnológicas que Estados Unidos ya ha impuesto a China no han frenado el progreso. Al contrario, han impulsado la innovación.
Esto se ha puesto de manifiesto en el desarrollo de los coches autónomos en China. Aunque las empresas chinas no tienen acceso a semiconductores y componentes avanzados fabricados en Estados Unidos (por ejemplo, las unidades de procesamiento gráfico de última generación de Nvidia), han logrado avances significativos. Durante mi viaje, realicé dos trayectos en vehículos autónomos. En el primero, operado por la start-up Pony AI, no había ningún conductor. En el segundo, con la empresa Li Auto, incluida en nuestra cartera, me acompañó un conductor, pero no tuvo que intervenir en ningún momento.
Mientras viajaba por zonas residenciales, por el concurrido centro de Pekín y por autopistas más grandes (a velocidades de hasta 130 km/h), la ausencia de un conductor me resultó inquietante durante los primeros 30 segundos aproximadamente. Después, pronto pensé que probablemente estaba más seguro que si hubiera un humano al volante (y el aparcamiento autónomo fue mucho mejor de lo que yo podría haber esperado conseguir por mi cuenta). La conducción autónoma es, en esencia, un gigantesco problema computacional resuelto por la inteligencia artificial (IA), con una gran cantidad de datos que incluyen las condiciones de la carretera, otros usuarios de la vía y los posibles peligros. Actualmente, se estima que los sistemas de IA de estos vehículos son unas siete veces mejores que un conductor, y los desarrolladores aspiran a que sean diez veces mejores.
Avances en IA
Mientras que las empresas estadounidenses se centran en el «Santo Grial», en el que la IA supera a la inteligencia humana, China está adoptando un enfoque diferente. Lo que vi en China confirmó que los desarrolladores están creando primero la demanda, construyendo un ecosistema de capacidades y luego dando los siguientes pasos para subir al peldaño siguiente.
Me sorprendió el progreso y la velocidad con la que las empresas y los consumidores están adoptando la tecnología. Las empresas cuentan con el apoyo del Gobierno y de los organismos reguladores, lo que apunta a una rápida adopción.
Diversas empresas están explorando otros usos de la IA. Por ejemplo, NetEase, un desarrollador de juegos on line, está utilizando la IA generativa en áreas del desarrollo de juegos, como la planificación, el diseño y la codificación, para ayudar a que la producción sea más rentable. Creemos que NetEase tiene la escala empresarial necesaria para aprovechar esta oportunidad gracias a su amplia base de desarrolladores y su gran plataforma de títulos de juegos.
li auto
La empresa china Li Auto se considera más una empresa tecnológica orientada al consumidor, como Apple, que un fabricante de automóviles. A través de la tecnología, está revolucionando la visión que el consumidor tiene del coche como producto. Está reconfigurando las expectativas en materia de seguridad, entretenimiento, comodidad y espacio. La empresa está ganando cuota de mercado a algunas de las mejores marcas del sector, como BMW, Audi y Mercedes. Cuenta con un equipo directivo y una trayectoria excepcionales, una estructura de costes competitiva, un mercado objetivo definido, una ética y unos protocolos empresariales claros, un balance neto con un elevado saldo de caja y una excelente visión de futuro. Li Auto es un fabricante de automóviles rentable, lo que le permite reinvertir en el crecimiento del negocio con el flujo de caja generado internamente.
Estabilización y recuperación
Durante varios años, el debate en torno a China se ha centrado en su transición de la «vieja» economía, basada en la fabricación, la construcción y las infraestructuras, a la «nueva», liderada por los servicios y las empresas relacionadas con el consumo. Existe una sensación cada vez mayor de que el país se está acercando a un punto de transición en el que la nueva economía compensará con creces el declive de la antigua.
Si bien los excesos inmobiliarios, de infraestructura y de capacidad de China han frenado esta transición, mis conversaciones con empresas chinas y empresas que operan en China (en la cadena de suministro de semiconductores y en las industrias de consumo, por ejemplo) indicaban que se esperaba que la mejora de la confianza de los consumidores se tradujera en una recuperación económica a largo plazo.
¿En qué medida ha cambiado esta visión desde mi visita? Las medidas de estímulo del Gobierno (entre ellas, la reducción del coeficiente de reservas obligatorias, la bajada de los tipos de interés y un aumento salarial sorpresa para millones de funcionarios) han contribuido a reactivar la economía. El PIB del primer trimestre de 2025 creció un 5,4 % interanual. Sin embargo, la actual política estadounidense tendrá sin duda repercusiones. El primer ministro chino, Li Qiang, ha advertido a los exportadores que tendrán que hacer frente a «profundos» cambios externos y se ha comprometido a apoyar el consumo interno [1].
MEDIATEK
Empresa taiwanesa de diseño de semiconductores sin fábrica propia, con una sólida disciplina en materia de dividendos y un modelo de negocio con pocos activos. Creemos que la concentración de la cuota de mercado y un mercado con un alto potencial de crecimiento son factores positivos para la generación de flujo de caja de la empresa. MediaTek paga un dividendo elevado y sigue reinvirtiendo el exceso de flujo de caja en el negocio. MediaTek está acortando la brecha tecnológica con su competidor estadounidense Qualcomm, y nuestra reunión con la empresa reafirmó esta opinión, ya que hablamos sobre el papel de la inteligencia artificial en el mercado de los teléfonos móviles. La entrada en industrias de alto valor añadido, como la automoción, proporciona a MediaTek un mercado potencial más amplio.
La recuperación de la India
El tema de la estabilización y la recuperación también fue evidente en otras partes de Asia. En India, tras un largo periodo de tipos de interés elevados, hay indicios de que la economía está llegando finalmente al final de su ciclo de endurecimiento monetario.
¿Cómo están respondiendo las empresas? Muchos bancos se mostraron cautelosos y no estaban dispuestos a acelerar el crédito. Sin embargo, nuestra principal participación, HDFC Bank, demostró que no ha observado un deterioro significativo de la calidad crediticia de sus clientes. Esto debería situar al banco en una buena posición para acelerar los préstamos en el próximo ciclo económico.
Nuestra opinión sobre las oportunidades de inversión y préstamos productivos en India tuvo buena acogida. El mensaje que recibimos de las empresas es que es poco probable que la reciente desaceleración económica sea profunda y que existen razones estructurales para que tengamos una visión positiva a medio plazo.
HDFC Bank
Creemos que este banco indio tiene potencial de crecimiento de los dividendos, ya que se beneficia del crecimiento de los préstamos en India. Es fácil para los bancos prestar dinero y perderlo, pero tomar decisiones crediticias rentables a lo largo del ciclo económico requiere paciencia y disciplina. HDFC está siendo prudente para mantener la solidez de su balance, mientras que otros están aprovechando las oportunidades. Sus sólidos protocolos de gestión del crédito y del riesgo deberían impulsar decisiones crediticias orientadas a los beneficios.
¿Qué pasará después del «Día de la Liberación»?
En el momento de redactar este informe, los aranceles impuestos a China el 2 de abril se han reducido temporalmente del 145 % al 30 % (los aranceles recíprocos de China se han reducido del 125 % al 10 %) durante 90 días para permitir las negociaciones. Es evidente que estos aranceles seguirán teniendo un impacto y se dejarán sentir con mayor intensidad entre los fabricantes que compiten por la ventaja de los costes.
Sin embargo, en términos más generales, la exposición económica de China a Estados Unidos se ha reducido tras los aranceles impuestos por Trump durante su primer mandato y las decisiones de China de localizar industrias clave, como la de semiconductores, y buscar socios comerciales alternativos. En la actualidad, se estima que solo el 2 % del PIB de China procede de las exportaciones a la economía estadounidense.
Chart 1: China’s exports to DM has declined in the past 20 years
Desde el punto de la cartera, esto está creando oportunidades. Dentro de China, seguimos dando prioridad al consumo interno y a los sectores de servicios, que cuentan con flujos de caja saneados y mejores perspectivas de crecimiento y rentabilidad que los sectores financiero, inmobiliario, exportador y de infraestructuras. En general, seguimos prefiriendo los países con balances sólidos y flujos de caja robustos, cuyos valores cumplen nuestros criterios bottom-up y reflejan un enfoque centrado en la solidez del balance, el flujo de caja y la rentabilidad para los accionistas.
Las empresas se seleccionan únicamente con fines ilustrativos, para demostrar el estilo de gestión de las inversiones descrito en el presente documento, y no como recomendación de inversión ni indicación de resultados futuros.